La actuación de Javier Tijuana Blues Revue Tributo a Chess/Cobra/Checker Records el pasado sábado 21 de diciembre resultó un éxito en divertimento, frescura y calidad musical en el club La Caverna de la C/ Cuenca. Lleno completo de aforo y asistentes que no pudieron entrar.







La idea germinal de esta propuesta musical celebración por otra parte del 7º Aniversario de la Valencia Blues Society era recuperar la energía originaria del Blues que dio origen al Rock and Roll como la excusa para celebrar tres de los más esenciales sellos discográficos independientes de los años 50 y 60, esenciales en el nacimiento y desarrollo del Blues contemporáneo y cuya semilla y era el eslabón que formaron entre el Blues y su hijo bastardo el Rock’n’Roll, naciendo en la misma cuna discográfica una generación apenas 10 años posterior, con dos artistas de manera señalada y particular: Chuck Berry (1926-2017) y Bo Diddley (1928-2008) que sembraron un territorio común entre el Blues, el Rock and Roll y el Punk. Para celebrar ese espacio y como huida de los lugares comunes y reacción a las tediosas jams que secuestran el alma al Blues y se impostan en su nombre con las excusa de su ingenuidad armónica, se invitó a músicos aparentemente ajenos al género (el Punk-Rock) pero con un nexo común: el Rhythm’n’Blues y el Rock and Roll grabado en Chess Records, su subsidiaria Checker y su competidora Cobra Records.
El Blues es la Verdad y Tres Acordes. No al revés.
Ese espacio común del Blues-Punk nos lo ofrecían dos emblemas de Chess y Checker, Bo y Chuck, padres putativos del Rock and Roll. La frescura y la irreverencia para acompañar esta celebración la aportaron dos artistas que han liderado bandas míticas del punk-rock valenciano: Ximo Árido de los Áridos y Miguel Vivo de Los Vivos. La presencia del melómano y Blues y Jazz aficionado indiscutible Jose Monte PunkyJose como fotógrafo, fue el lujo definitivo. Todas las imágenes de Pepe Objetivo Indiscreto.
En torno a las 20:45 hrs Javier Tijuana Band con el nuevo baterista de su trío Jesús López, uno de los baterías Top de la escena europea del rock’n’roll de raíces y músico de elección en gira y estudio de las mejores bandas del país: Kabooms, The Ragtones, Kawligas, Pike Cavalero, Roy Dee & The Spitfire, etc., junto a E. Molina, quien ha grabado el último álbum de Michael Dotson y músico en la última gira que trajo a Valencia a Larry Taylor Jr. comenzaron con los instrumentales Road Runner y Bo’s Bounce de Bo Diddley.
El cantante londinense Colin Ward (Desperate 45’s, Fuckin’ Colin y los Crápulas) subió al escenario para interpretar Susie Q, que Dale Hawkins grabó para Chess en 1957. Continuaron con Look Watcha Done de Magic Sam y If It Ain’t Me (Who you thinking of) de Jimmy Rogers que acompañó a la armónica el armonicista y cantante Fernando Harp Rocker en el papel de Walter Horton en la pieza original de 1956 y el bombazo del año 1963 para Tommy Tucker Hi-Heel Sneakers.
Las grabaciones para Checker de Little Walter y Lowell Fulson sirvieron para celebrar los inevitables clásicos My Baby y Reconsider Baby. Jorge Gener acompañó a la armónica la primera y el tema de Muddy Waters I Want To Be Loved. El batería Juan Pérez se unió a estas piezas.
El armonicista y cantante Dani Tena interpretó los clásicos Help Me de Sonny Boy Williamson II y Oh Baby de Little Walter, con Juan Pérez a la batería y Fran Moreno al bajo.
Bo Diddley fue una figura especialmente celebrada en este Chess-Cobra-Checker Rockin’ Blues Revue con Miguel Vivo de Los Vivos, un grupo en los 90 formaba parte de la escena más subterránea, garajera y punk rock de Valencia a quien Tijuana invitó para compartir I Can Tell y la irrepetible Who Do You Love junto al batería californiano afincado en Valencia John Craver. John es un batería sólido como una roca, un estilista fino e impecable cuando se trata de Blues. Estas dos piezas fueron una de las cimas de la noche.










Harp Rocker & The Juke Joint Playboys es el último proyecto que Fernando comparte con Javi Tijuana de Blues tradicional y sirvió para rendir tributo al tema de Otis Rush You Know My Love, Don’t Start Me Talking de Sonny Boy y Pretty Thing de Bo Diddley.
De la conjunción Punk-Blues apareció el histórico Ximo Árido, de Los Áridos (grupo rocoso e incandescente de fines de los 80 y principios de los 90 de la escena punk-rock) que se salió interpretando la semilla del Rock and Roll más primigenio, el Maybellene que grabó Chuck Berry para Chess en 1955 en medley con Hey Bo Diddley. Total.
Armónica Frank (Paco López) interpretó It Takes Time/Three Times a Fool de Otis Rush y I’ve Been Abused de Howlin’ Wolf con John Craver y Fran Moreno.
Recuperaron a Howlin’ Wolf con el tema Poor Boy con Colin Ward. La celebración de la Rockin’ Blues Revue finalizó con J.L. Castellote que junto a Colin, Molina y J. Espinosa tocaron el You Got To Lose de Ike Turner.
Lleno absoluto en La Caverna y festivo inicio extraordinario de Navidad fin de década.

Felices Fiestas a todos y Feliz Año Nuevo 2020!

Valencia Blues Society – Sociedad de Blues de Valencia
Blesssed by the Smokestack Lightnin’!