Durante los años 60, la guitarra eléctrica ascendió al trono que ostenta en el mundo del Blues. Coincidentemente, los tres músicos más populares e influyentes de blues de esta década comparten el sobrenombre de King. B.B., Albert y Freddie aportaron cada uno una personalidad distintiva y singular a su instrumento que andaba a la par de su desbordante talento y poderío vocal. La influencia de estos tres artistas trascendió al género alcanzando al rock en su sentido más amplio y a otras músicas de cualquier parte del mundo. La influencia más directa fue con artistas que incorporaron las frases, los riffs, los turnarounds y las genialidades sonoras de los Tres Kings a su propio estilo y personalidad. En los 60 y 70 Eric Clapton, Peter Green, Mike Bloomfield, Jimmy Page, Mick Taylor y Steve Miller, en los 80 Stevie Ray Vaughan, Billy Gibbons con ZZ Top, Robert Cray, y los tejanos Jimmie Vaughan y Anson Funderburgh, Gary Moore en su conversión al Blues en los 90 o Chris Duarte y, más recientemente, Joe Bonamassa, Gary Clark Jr. o Guy King.

De los tres Blues Kings, fue B.B. King quien nació y triunfó en primer lugar, abandonando este mundo en mayo de 2015 coronado durante décadas como el Rey indiscutido del Blues. Nacido el 16 de septiembre de 1925 en las afueras de Ita Bena, en Mississippi, se trasladó pronto a Memphis (donde vivía su tío Bukka White) consiguiendo trabajar como disc-jokey para WDIA. Su apetito artístico le llevó a unas primeras grabaciones en 1949 para el sello Bullet (Miss Martha King) y más tarde a un acuerdo a largo término en Los Ángeles para los hermanos Bihari, el sello Modern, aunque una gran cantidad de estas grabaciones se hicieron en los estudios Sun Records de Sam Phillips en Memphis.
El primer éxito a nivel nacional de B.B. fue Three O’Clock Blues en 1951, previamente grabado por Lowell Fulson. Los años 50 lo establecieron como un formidable artista de R&B con una sonido agresivo y áspero con todavía influencias muy evidentes del Jump Blues de T-Bone Walker (You Upset Me Baby, 1954; Talkin´The Blues, 1955; Sweet Little Angel, 1956; Woke Up This Morning, 1956; Every Day I Have The Blues, 1959; Sweet Sixteen, 1960) influyendo a toda una generación de artistas afro-americanos a lo largo y ancho de los Estados Unidos. King dejó Kent en 1960 para firmar con ABC Paramount, siendo el Rey del circuito de Blues estadounidense y el modelo a seguir para las generaciones de músicos afro-americanos. En noviembre de 1964 grabó el álbum seminal Live at the Regal en Chicago consiguiendo varios éxitos menores hasta 1969 (How Blue Can You Get (1965), Don’t Answer The Door (1967) o Paying the Cost to be the boss (1967). Pero fue en 1969 cuando B.B. King cruzó las fronteras del mainstream y alcanzó las listas de Pop mundiales con el tema de Roy Hawkins «The Thrill Is Gone«. A partir de este momento, el reinado en el Blues de B.B. King no solo era indiscutible sino intocable. Durante los 70, 80 y 90 y hasta su fallecimiento el 14 de mayo 2015, mantuvo un elevado perfil con hasta 300 conciertos anuales por todo el mundo como un auténtico Embajador del Blues, volviéndose a reencontrar con nuevas generaciones de público gracias a la invitación del grupo irlandés U2 en su álbum Rattle & Hum de 1988. Su último álbum de estudio fue Riding With The King en el año 2000 junto a su amigo y admirador Eric Clapton e hizo diversas apariciones en el Crossroads Blues Festival junto a Clapton, Buddy Guy, Derek Trucks, John Mayer y Jimmie Vaughan.
Discografía Seleccionada:
B.B. King The Vintage Years (Ace Records, 2002)
B.B. King The Crown Records (Ace Records, 2003)
Live At The Regal (ABC Paramount, 1965)
Blues Is King (Bluesway, 1967)
Completely Well (Bluesway, 1969)

Albert King, apellidado realmente Nelson, nació en Indianola, en el corazón del Mississippi en 24 de abril de 1923. Se trasladó a Arkansas donde estuvo conduciendo una excavadora para ganarse la vida por las mañanas y actuando por las noches en los garitos locales con su conjunto In The Groove Boys , hasta que decidió dedicarse a tiempo completo a su carrera musical profesional a los 33 años. Migró al norte y en Gary (Indiana), tocaba la batería para Jimmy Reed y John Brim, siendo Willie Dixon quien le consiguió la oportunidad de grabar para un pequeño sello de St Louis, Parrot (Be On Your Merry Way b/w Bad Luck Blues, 1954) que no consiguió la repercusión que necesitaba para garantizarle otra sesión. Retornó en 1956 a St Louis de nuevo integrándose en el circuito de clubs del área tocando su Gibson Flying V que bautizó como Lucy. La popularidad que alcanzó en el circuito de clubs gracias a su poderoso y personal sonido permitió que en 1959 firmara con el sello Bobbin (Let´s Have a Natural Ball (1960), «I Walked All Night Long» (1960) que funcionaban muy bien en el área de St Louis, lo suficiente para que el Sello discográfico King reeditara «Don´t Throw Your Love On Me So Strong» (1961), que distribuyéndose a nivel nacional se convirtió en un hit alcanzando el #14 en las listas R&B. Pero no fue realmente hasta su asociación a partir de 1966 con el sello Stax de Memphis y la producción de Al Jackson cuando acompañado por una generación de músicos extraordinaria formada por los miembros de Booker T. & the MG´s, empezó a grabar una serie casi ininterrumpida de clásicos intemporales como «Oh Pretty Woman» (1967), «Crosscut Saw (1967)«, Born Under A Bad Sign (1967), «You´re Gonna Need Me«(1968), «Blues Power» (1968), o «Heart Fixin´Bussiness» (1969). Es a fines de los años 60 cuando su impacto traspasó el circuito del Blues y le abrió el paso a festivales como el Fillmore West con la grandes figuras y super-grupos de Rock del momento como Cream, The Doors, Grateful Dead o Jimi Hendrix, alcanzando a una nueva generación de músicos europeos originalmente inspirados por el Blues que en las décadas siguientes liderarían la listas de música popular como los mencionados Eric Clapton con Cream, Peter Green con Fleetwood Mack o Mick Taylor con los Rolling Stones. El estilo de Albert King, a diferencia de la evolución en la manera de tocar de B.B. o de Freddie, estaba casi completamente maduro y formado desde sus inicios, extremadamente personal y virtualmente inimitable. Tocando con una guitarra Gibson Flying V afinada 2 tonos y medio más baja y con la cuerdas invertidas por ser zurdo y con un rango vocal barítono que le confería un sonido extremadamente orgánico y fibrado, dotaba a su guitarra de una sonoridad que casi le confería un estatus de instrumento diferente a la guitarra eléctrica común del resto de artistas. Tras quebrar Stax (I Wanna Get Funky, 1974) en la década de los 70, Albert grabó para sellos como Utopia, Tomato y Fantasy con resultados muy irregulares y la mayoría cargados de una excesiva sobre-producción que desdibujaba la personalidad de Albert, destacando Cadillac Assembly Line para Truckload of Lovin (Utopia, 1976) o I´m in a Phone Booth (Fantasy, 1984) escrita por Robert Cray. Tras quedar sin contrato discográfico continuó girando en conciertos en estado de semi-retiro y un par de colaboraciones: una sesión en directo para la televisión canadiense en los estudios CHCH-TV de Ontario grabada en 1983 y publicada en 1999 con un Stevie Ray Vaughan de 29 años (In Session, 1983) y un Especial de B.B. King & Friends en 1987 (Sky Is Crying con Stevie Ray y Paul Butterfield), fue invitado a revisionar Oh Pretty Woman (1990) y Stormy Monday para un par de exitosos álbumes en la década de los 90 orientados al Blues de un converso del hard-rock Gary Moore. Albert King falleció en Memphis en diciembre 1992. Forma parte del Rock and Roll Hall of Fame desde 2013.
Discografía Seleccionada:
The Big Blues (King, 1963).
Born Under a Bad Sign (Stax, 1967)
Live Wire/Blues Power (Stax, 1968)
Years Gone By (Stax, 1969)

Aunque nacido en Gilmer, Tejas, la carrera de Freddie King fue en buena medida resultado de la escena de Blues del West Side de Chicago que le confirió un sonido singular. Tras debutar en el sello El-Bee de Chicago en 1956 (That’s What You Think, 1956), Freddie firmó para el sello de Cincinnatti, Federal Records en 1960 y bajo la dirección y producción de Sonny Thompson, su innegable talento guitarrístico y habilidades vocales le situaron nada menos que 7 entradas en listas de éxito en 1961, incluyendo el clásico «Hideaway«. La producción de singles de Freddie en esta época es simplemente abrumadora, dejando un poco aparte sus temas vocales (I’m Tore Down (1961) Have You Ever Loved a Woman (1960), I Love The Woman (1961), o Someday After a While (You´ll Be Sorry) (1964)), Freddie King grabó una serie de composiciones instrumentales de una brillantez y solidez incomparable en la historia no sólo del Blues, sino de cualquier género, sonando tan frescas entonces como lo hacen ahora 60 años después. Grabaciones como: The Stumble, In The Open, Sen-Sa-Shun, San-Ho-Zay, Heads Up, Side Tracked, Out Front, Onion Rings, Overdrive, y etcétera, constituyen compás a compás y nota por nota, un manual de Blues y libro de cabecera para cualquier músico presente o futuro en el lenguaje de la guitarra de Blues.
Tras abandonar King Records, descontento de la promoción artística del sello, se convirtió en una figura esencial del circuito de Blues de Chicago, aunque el éxito comercial de sus primeras grabaciones le fue esquivo hasta que Leon Russell visionó a Freddie King como una fuerza imbatible en el campo del Blues-Rock de los 70 produciendo varios álbumes para Shelter y en RSO Records con Mike Vernon en la producción a mitad de la década (Palace Of The King, 1971; Going Down, 1971; Big Legged Woman, 1972; ; Woman Across The River, 1973; Pack It Up, 1974; It’s Your Move, 1975) consiguiendo que alcanzase la cima de su popularidad y exitosas giras europeas falleciendo en 1976 con tan solo 42 años por fallo cardíaco.
Discografía seleccionada:
Let’s Hide Away and Dance Away With Freddie King (King, 1961)
Freddie King Sings (King, 1962)
Texas Cannonball (Shelter, 1972)
Burglar (RSO, 1974)
Puedes escuchar el programa Especial Kings Of The Blues de Javier Tijuana´s Crazy Blues Radio, emitido a través de Radio Klara el 31 de diciembre de 2017.
Texto: Javier Tijuana, Febrero 2018.